Angustia, deseo y vida.


Que le pasa a una persona que vive angustia? Es un estado afectivo displacentero, que tiene su base en instintos biológicos ligados con la supervivencia y la conservación. La llama de Dios que nos promueve a vivir eternamente... ojalá !! Es que es tan agradable sentirse viviendo...

Pero volviendo a la cuestión de la angustia o al por qué sentimos angustia? Algo es vivido como riesgo, de allí el temor. Entonces tendríamos una angustia real, genuina, que corresponde a la circunstancia de estar enfrentando una situación de incertidumbre o de posibles o concretos riesgos. Si el paracaidas ya a los 1000 metros en caida libre no se abre, tal vez la angustia se haga sentir, y diríamos, tiene razones obvias para manifestarse ese sentimiento. Pero hay otro tipo de angustia que tiene una particularidad, no aparecen objetivamente esas situaciones amenazantes, esto pasa en las neurosis. Dicha sensación emocional que llamamos angustia proviene del mundo interno, es decir del deseo. Es un deseo particularmente condenado, prohibido, el que da el sentimiento de angustia y además (y esto es fundamental) es inconciente. Entonces alguien siente angustia en una reunión social, nada de la realidad le da licencia para objetivar esa angustia y sin embargo la persona se siente mal, sufre y padece esa situación, prefiere evitarla si es posible. Un deseo prohibido que es inconciente se pone en juego en determinado escenario, o bien como un estado permanente de malestar. Es decir que cuando la angustia proviene de un deseo inconciente además de la sensación displacentera que genera ocurre un fenómeno particularmente llamativo: la percepción de la realidad se transforma. La experiencia entre los vínculos interpersonales y con las cosas en general se modifica. Por eso Freud dice en este sentido que la persona neurótica pierde objetividad en el vínculo con la realidad. Hay un deseo que en rasgos generales o puntuales es considerado peligroso para ponerlo en juego en la vida cotidiana y entonces ese deseo es descartado, reprimido...pero no desaparece su empuje: este empuje energético puede dar como efecto el sentimiento de angustia. Si la realidad deseada no existiera, no habría angustia, claro, tal vez tristeza o frustración.

Entonces cuando sentimos angustia, ya que algo prohibido estamos deseando, primero hay que lograr hacerlo conciente, enterarse y después lo que hace falta es considerarlo y accionar inteligentemente en la realidad para que circule, vivirlo, lograr la conquista de la realidad que satisfaga. Y si. El deseo es afirmación, la realidad algo externo que hay que conquistar mental y practicamente. Algunos deseos necesariamente son perjudiciales, entonces habrá que descartarlos, superarlos concientemente, evolucionarlos. Esto es Eros, vida, pulso motor de la existencia humana.
Aquí estamos, allí vamos... una alegría...
(pintura Cèzanne)

1 comentario:

  1. ¿porque sentimos angustia? por el miedo, emocion que deja al ser humano invalidado de existencia ante si y los demas.

    ResponderEliminar