Emociones, química y sentido vital.


El afecto, las emociones condicionan el pensamiento y todo el proceso neuronal. Es la manifestación de ese proceso neuronal.
La angustia, sentir angustia (por ejemplo un niño que vive en permanentes y repentinos actos de violencia entre los padres) condiciona el proceso del pensamiento, la percepción del entorno y de las cosas. La memoria se conforma en ese contexto de "angustia" no permitiendo procesar toda la experiencia conciente de otra manera sino es con el condicionamiento adquirido de "angustia", tipo paranoide para el ejemplo que dí.
La memoria, la percepción sensorial, y en general todo proceso psíquico se sustenta en la activación de grupos o ensamblajes de neuronas. La activación (excitación) de las células de una parte del entramado tendería a activar a otras ramificaciones de células y de este modo excitar el conjunto en un recorrido ya establecido, aprendido.
Desenlaces originales están siempre latentes, la plasticidad de las representaciones hacen posibles nuevas conexiones, modificaciones, inhibiciones o excitaciones de recorridos.
Las emociones son el resultado de esa circulación.
Ahora bien, la cualidad de la emoción no depende directamente de la química del cerebro, sí su intensidad. De todas formas, ciertas moléculas químicas generan ciertos afectos particulares; el alcohol por ejemplo.
Se experimentó en laboratorio inyectar a dos grupos de personas adrenalina. En un grupo el coordinador se comportó sutilmente de una forma parca, antipática, agresiva. El grupo de voluntarios sintió surgir una fuerte sensación de hostilidad y agresividad al ser consultados sobre los sentimientos que iban sintiendo tras la administración del químico, mientras que el grupo control (a quienes se les dió placebo) no notó emociones particulares para destacar. A otro grupo también se le inyectó adrenalina y el coordinador se mostró amable, simpático, alegre y luego se le pregunto al grupo que afectos particulares notaron surgir en la experiencia y todos manifestaron un altísimo sentimiento de alegría y entusiasmo. La adrenalina y sus cualidades químicas fueron en los dos grupos de iguales características, indisimulable efecto estimulante. La significativa diferencia estuvo dado por el contexto, las representaciones que se activaron en cada grupo.
En definitiva, alimentarse bien es necesario, pero sobretodo pensar la vida hace a la diferencia en el clima emocional y el sentido vital.
(pintura "le bonheur de vivre" Matisse)

No hay comentarios:

Publicar un comentario