Fame Chimica

Otra de las películas que mostró el festival de cine milanes en el Centro Cultural Recoleta. Fame Chimica, traducido es "hambre química". Fue una realización que se distinguió entre otras cosas por los pocos recursos usados para su filmación. Se desarrolla en un barrio obrero en las afueras de Milán. La problemática es mostrar la vida de un grupo de jóvenes, que están sumergidos en la desesperanza y chatura vital. El recurso a la droga es el camino para generar aturdimiento y distracción. La película a pesar de que es algo lenta presenta un guión adecuado y realista como atributo, y no hay mayores aportes en la descripción del mundo del joven adolescente en ámbitos sociales de marginalidad y exclusión. Los actores son jóvenes desconocidos, en su gran mayoría, habitantes genuinos del lugar, a excepción de dos de los tres protagonistas principales, donde ella tiene alguna formación de actuación y otro viene de una experiencia en teatro. El tercer protagonista es seleccionado en un casting hecho en el mismo barrio donde se filmó la película. El problema de la droga es presentado en la complejidad del sin sentido y falta de modelos y contención familiar, el problema de los emigrantes y la discriminación en simultaneo con la idea de la búsqueda de emigrar a otros espacios idealizados, la explotación desde la perspectiva de las reglas del mercado, la criminalidad y el compromiso con la justicia y sus agentes. En definitiva ambiciosa propuesta, de un tema ya más que conocido también en el cine, que demuestra que en el arte no siempre son necesarios importantes recursos para llegar a una realización digna.
Antes de la película, hubo una breve exposición del director que estuvo acompañado por parte del equipo de producción y guionistas. Gente interesante. El clima de la sala era vital y con gustosa expectativa. Se notaba un ambiente amistoso entre todos y eso hizo que fuera natural el que se armara una comunicación y buena onda general entre todos.
Al final, saliendo de la pequeña sala de proyección, me pregunto la curadora de la muestra Elizabeth Riva que me había parecido la película, pregunta que motivo una buena charla.

El domingo cerraba el festival. Llegué una hora antes del inicio de la última película, pero ya no había más entradas.
Me fui a Módena y me tomé una cerveza, y allí me encontré con una amiga, María, que estaba acompañada por otra, con sus niñas. Hablamos un buen rato.

2 comentarios:

  1. - Sicólogo y amante del cine, eso está bueno. Modena, tengo tan buenos recuerdos de Modena, y se remontan allá y hace tiempo cuando se llamaba " De las artes ".

    ResponderEliminar
  2. Ya me imagino las tertulias que habrás tenido por De las Artes, el espacio cambia, y eso también incide en los recuerdos, no?
    gracias por ponderar bondades aunque hay mucho del reflejo de tu mirada. siempre paso a verte.

    ResponderEliminar